El lenguaje Python es la elección predilecta de los analistas de datos y
programadores web, por su versatilidad para realizar geoprocesos, análisis
espacial avanzado y visualización en el ámbito de los SIG. Este curso introduce al
estudiante a los conceptos básicos de programación y en el uso de herramientas
de software libre. El programa se enfoca en la integración de Python con
programas existentes en el mercado tales como QGIS 3, GDAL, Jupyter Notebook,
entre otras. Se formará al estudiante en conceptos fundamentales de sistemas de
información geográfica, automatización del análisis espacial y creación de
programas en Python.
Modalidad: Presencial Remota con 2 clases semanales (4hs por semana)
Total: 20 hs
Tipo: Certificación de Participación
Inicio: Curso con ArcGIS: lunes 30 de Agosto
Curso con QGIS: lunes 4 de Octubre
A quiénes está dirigido:
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales en Ingeniería, analistas de sistemas y programadores que deseen expandir sus conocimientos y prácticas para automatizar tareas de geoprocesamiento.
Objetivos
1. Programación con Python
1.1 Fundamentos de programación
1.2 El lenguaje Python
1.3 ArcGIS ArcPy – Líneas de código y Scripts
1.4 El entorno de programación y SIG
1.5 Configuración del ambiente de trabajo en ArcGIS
2.Tipos y Estructuras en Python
2.1 Variables
2.2 Tipos de datos simples: enteros, reales y booleanos
2.3 Manipulación de cadenas
2.4 Operadores matemáticos
2.5 Estructura de datos I – (Tuplas, Listas)
2.6 Estructura de datos II – (Diccionarios y Métodos)
2.7 Funciones I
3. Estructuras de control de Flujo
3.1 Sintaxis, comentarios e identación
3.2 Control Condicional if-elif-else
3.3 Control Iterativos for-while CASA DE ESQUÍ ALPINE
4. Funciones y Scripts con Python y ArcPy
4.1 Estructura de la caja de herramientas
4.2 Scripts con ArcPy
4.3 Scripts con variables, parámetros y funciones
4.4 Funciones Listar, Describir y Ayuda sobre elementos espaciales
4.5 Funciones Personalizadas
5. Acceso a Datos con ArcPy
5.1 Acceso a datos con cursores: SearchCursor.
5.2 Funciones de Selección por Atributo y Localización
5.3 Selección por Localización (Buffer, Intersección, etc)
5.4 Sesiones de edición: InsertCursor y UpdateCursor
5.5 Herramientas: QGIS, GDAL, Rasterio
6. Crear Herramientas con ArcGIS Script
6.1 Cajas de herramientas personalizadas
6.2 Crear una Herramienta ScriptTool.
6.3 Funciones de Mensajes y Progreso
6.4 Crear una herramienta ModelBuilder
7. Proyecto Final
7.1 Desarrollo de herramientas avanzadas
1. Programación con Python
1.1 Fundamentos de programación
1.2 El lenguaje Python
1.3 Variables, expresiones y sentencias
1.4 El entorno de programación y SIG
1.5 Herramientas: QGIS, IDLE
2.Tipos y Estructuras en Python
2.1 Tipos de datos básicos: números, cadenas y booleanos
2.2 Estructuras de datos: tuplas, listas y diccionarios
2.3 Funciones predefinidas
2.4 Operadores y métodos
2.5 Herramientas: Jupyter Notebook, Spyder IDE
3.Modelos de Datos en SIG
3.1 El modelo vectorial
3.2 El modelo raster
3.3 Sistemas de coordenadas y proyecciones
3.4 Representación cartográfica
3.5 Herramientas: QGIS, Shapely, Fiona, Rasterio
4.Sentencias, Funciones y Programas
4.1 Sentencias de bifurcación y flujo
4.2 Operadores lógicos y funciones iterativas
4.3 Funciones personalizadas
4.4 Módulos y clases
4.5 Herramientas: Spyder IDE, Pandas, Jupyter Notebook
5. Análisis Espacial – Vectorial
5.1 Formatos y adquisición de datos
5.2 Filtros y relaciones de atributos
5.3 Relaciones topológicas
5.4 Caja de herramientas: cálculos, manipulación y conversión
5.5 Herramientas: QGIS, GeoPandas, OGR
6. Análisis espacial raster
6.1 Formatos y adquisición de datos
6.2 Metadatos, valores e histogramas
6.3 Caja de herramientas: calculadora, cortes y transformación
6.4 Algoritmos de clasificación y extracción
6.5 Herramientas: QGIS, GDAL, Rasterio
7. Herramientas de geoproceso
7.1 Manejo de errores e interacción
7.2 Herramientas personalizadas
7.3 PyQGIS: Clases, Módulos y Funciones
7.4 PyQGIS: Scripts y Plugins
8. Proyecto Final
8.1 Tópicos: Geoprocesos en SIG
8.2 Visualizar y comparar variables
8.3 Cálculos de indicadores
8.4 Automatización de adquisición, análisis y visualización de
datos.
Ingeniero de software especialista en plataformas distribuidas, web y
móviles. Especialista en consultorías de desarrollo y análisis de datos
con sistemas de información geográfica. Posee el título de Ingeniero
en Informática por la Universidad Nacional de Asunción, es
Especialista en Sistemas de Información Geográfica por la Universität
Salzburg, y docente de la Especialización de SIG y Teledetección en la
Universidad del Pacífico – Paraguay. Dictó varios cursos de SIG y
programación en Python. Ha aportado a proyectos de investigación
financiados por el CONACYT en el ámbito de medio ambiente como
analista de datos geográficos y modelos climáticos.
Documentación requerida.