Cursos de QGIS
Básico y Avanzado
Aprende desde cero con nuestro Curso Básico y amplía tus conocimientos con el Curso Avanzado
Aprende desde cero con nuestro Curso Básico y amplía tus conocimientos con el Curso Avanzado
El objetivo de este curso es avanzar en el manejo de QGIS, centrándose en el uso y gestión de modelos de datos ráster, análisis espacial complejo, bases de datos, programación con Python, análisis de redes y LIDAR. El curso se organiza en diferentes unidades en las que el alumno aprenderá la manejar las herramientas más avanzadas de QGIS, desde análisis multicriterio complejos a cálculo de rutas óptimas y programación con Python
Modalidad: Presencial Remota con 2 clases semanales (4hs por semana)
Total: 20 hs
Tipo: Certificación de Participación
Inicio: Curso Básico: jueves 19 de Agosto
Curso Avanzado: jueves 23 de Setiembre
A quiénes está dirigido:
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de
Ingeniería, Arquitectura, Biología, Geografía, Geología y
Ciencias ambientales que estén interesados en la
aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en
sus actividades profesionales presentes o futuras.
Objetivos
En concreto, el curso pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para llevar a cabo las siguientes técnicas y habilidades:
Capacitar a los estudiantes en el manejo del software QGIS, para visualizar, gestionar, editar y analizar datos, programar, trabajar con base de datos y diseñar mapas imprimibles.
Transmitir al alumno la importancia y utilidad de los SIG para la elaboración de análisis espaciales complejos que ayuden al diseño ingenieril, a la localización de proyectos, análisis topográfico, etc.
Facilitar la comprensión de los conceptos avanzados del manejo de QGIS y de los SIG en general.
Dar a conocer las herramientas clave del entorno de QGIS y su utilidad para la elaboración de topologías para la corrección masiva de capas vectoriales y el análisis de redes que permitan elaborar estudios de tiempos de acceso, rutas óptimas, etc.
Desarrollar ejercicios prácticos, dificultades existentes en la elaboración de estudios con los SIG y su resolución. Iniciarse en la programación con Python para el desarrollo de herramientas complejas que faciliten el trabajo
QGIS – BASICO
Descarga e instalación.
Terminologías básicas.
Interface gráfica.
Determinación de sistemas de coordenadas.
Vistazo al uso de capas del tipo shape y raster.
Estilos de capas.
Uso y creación de shape file.
Tablas de atributos y sus procesos más relevantes.
Descarga de complementos.
Imágenes satelitales: donde obtener, como procesarlo.
Herramientas de geo proceso.
Elaboración de mapas de composición.
Tema 2 – Operaciones ráster comunes en Google Earth Engine
Digitalización avanzada.
Herramientas de nodos.
Uso de Excel para SIG.
Mapas de calor.
Modelo de elevación.
Cuencas hidrográficas.
NDVI.
NDWI.
NDBI.
Mapas de calor.
Conexión con imágenes satelitales.
Uso básico de la consola phyton.
Wolfgan Rodolfo von Glasenapp Gossen
Técnico de SIG, especializado en estudios de impacto ambiental
mediante herramientas de Sistema de Información Geográfica.
Manejo de software como, QGIS, ArcGIS, AFS SIG. Realizo
cursos de capacitación en empresas como, Agroconsul, TRONIX
y capacitaciones internacionales como en el INTA. Participación
como instructor de SIG en la empresa Estratega y Interagropar
Company. Estuvo en proyectos de evaluación de impactos
ambientales y en el censo agropecuario nacional (CAN).
Documentación requerida.